El pasado sábado 11 de Mayo tuvimos la suerte de acoger en nuestro box el Seminario de Gymnastics impartido por Manu Carballo. Creo que todo el mundo conoce a este gran atleta y ahora increíble instructor pero quizás es bueno repasar sus logros para entender la magnitud del evento.
Manuel Carballo nace en el ‘82 en Madrid y comienza a practicar gimnasia a los 6 años, entrando a formar parte de la selección española con 14 años, donde se mantuvo hasta su retirada en el 2013. Durante toda esta carrera deportiva acumula este envidiable palmarés:
- Medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 por equipos.
- Medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de 2005 en el concurso general individual.
- Medalla de plata en los Juegos Mediterráneos de 2005 en paralelas.
- Campeón de Europa en 2005 en paralelas.
- 5º puesto en el Campeonato Mundial de 2005 en paralelas.
- 6º clasificado en el Campeonato Mundial de 2007 por equipos.
- 11º por equipos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
- Medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2009 en paralelas.
- Medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de 2009 por equipos.
- Finalista en paralelas en el Campeonato Europeo de 2010.
- Medalla de bronce en paralelas y 8º en barra fija en la Copa del Mundo de Gante.
- Participante en el Campeonato Mundial de 2010, clasificatorio para los Juegos Olímpicos.
Hoy en día imparte clases y seminarios por toda España y gracias a ello muchos de nosotros pudimos deleitarnos con una de sus jornadas de gymnastics.
El seminario constó de 3 partes, handstand walk, ring muscle-up y barra.
Una de las cosas que Manu nos trasmitió es la de asegurar el numero de reps o pasos de cada ejercicio. Es mejor realizar 24 series de 3 ring muscle-ups o 24 series de 4 pasos de handstand walk que hacer pocas series y muchas reps mal hechas. Como atleta has de asegurar las que tienes buenas, bien ejecutadas y avanzar a partir de ahí.
En la primera parte de handstand y de handstand walk nos enseñó determinadas progresiones para poder empezar a dar esos primeros pasos o mejorar los que ya teníamos. Importantes aportaciones como que cuando estemos en el proceso, contemos en pasos en lugar de metros y que estos siempre sean pares. ¿Por qué? porque así siempre estaremos trabajando de igual manera nuestra parte izquierda que nuestra derecha. Una de las cosas que nos enseñó y que quizás vamos a utilizar más es la de aprender a caer. ¿Cómo? Con la voltereta lateral. Es importante dominar la voltereta lateral para que cuando veamos que vamos a caer, utilizarla y así no hacernos daño. Gran lección.
Después vinieron las anillas. El ring muscle-up es un ejercicio muy útil para nuestro core, para nuestro equilibrio, coordinación y fuerza. La cadera es el eje rotador que habilita la entrada del cuerpo entre las anillas. Es importante un buen vuelo inicial, siempre partiendo desde la vertical para después dar una pequeña patada hacia abajo y el caderazo que nos permite meternos. Pudimos ver en vídeo algunos ejercicios que nos servirán para mejorar e ir haciendo progresiones hacia ese tan ansiado ring muscle-up.
La última parte, la de la barra. Es probablemente lo que más hacemos en nuestros wods de CrossFit del día a día. Dos movimientos esenciales fueron los que repasamos, el kipping y el butterfly. Con ellos ya podemos afrontar pull ups, chest to bar o bar muscle-ups. Aunque su base siempre es la misma y ya conocemos, hollow / superman, la concatenación cambia. No se enlaza de igual manera un kipping pull up que un butterfly pull up. Manu nos enseñó cuales son las diferencias y como aprenderlas con diferentes progresiones.
Os dejamos ahora con el resto de foto de la jornada y de nuevo, de parte de todo Studio CrossFit, queremos darle las gracias a Manu Carballo por impartir este curso en nuestras instalaciones.
No olvidéis que para los más avanzados tenemos un nuevo curso, el Avanzado de Habilidades Gimnasticas.